Dra. Natacha M. Albanesse
Dra. Natacha M. Albanesse
Hoy en nuestra sección “Conociendo a nuestros alumnos” te compartimos la entrevista realizada a Dra. Natacha M. Albanesse. Destacada Abogada. actualmente Secretaría Adscripta Ayudantía Fiscal de Bolívar y representante de Orac de Fiscalía General Departamental Azul – Provincia de Buenos Aires.
Inicio en el Poder Judicial en el año 2002 como administrativa en el Juzgado de Paz de Bolívar. Designada en año 2004 como Secretaria letrada de dicho Juzgado.
¿Qué fue lo que te motivó para realizarte profesionalmente como Mediador?
Durante mi permanencia en el Juzgado de Paz Letrado de Bolívar, desempeñándome como Secretara Letrada de dicho Órgano Judicial de la mano del aquel entonces Juez de Paz Dr. Víctor Chiclana incursione en el abordaje de todos los caso de Familia, en los cuales se citaba a audiencia a las partes a los fines de lograr acuerdos con relación a régimen de visitas, cuota alimentaria, tenencia etc., lo cual con las mínimas herramientas con se contaban en aquellos años donde aún no estaba en vigencia la ley de Mediación Provincial tratábamos de que las partes lograran acuerdos los cuales eran homologados judicialmente. Todo este trabajo hizo que fuera recibiendo devoluciones de las partes involucradas, ya que eran ellas mismas las que resolvían y decidían acerca de la problemática familiar abordada, siempre teniendo en cuenta el interés superior del niño, logrando excelentes resultados, el poder ver, palpar y visualizar como las partes eran protagonistas de sus propias decisiones fue un motor que hizo que me volcara a seguir por este rumbo cursando con posterioridad en la Universidad de La Plata -Facultad de Derecho la Capacitación en Mediación logrando así la certificación del Nivel uno y dos en dicha materia. para así de esta manera concurrir, asistir de ahí en más de cuanta jornada, Capacitación que pudiere concurrir a los fines de poder seguir capacitándome en todo lo concerniente a Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.
¿En qué ámbito te desarrollas?
Actualmente me desempeño como Secretaria Letrada adscripta a la Ayudantía Fiscal de Bolívar y como representante de la ORAC dependiente de la Fiscalía Departamental Azul.
Cuéntanos una situación diversamente complicada en el que actuaste como Mediador
Semanas atrás se vivió en la Argentina una situación que trascendió públicamente con relación a la Medida de Huelga de Hambre tomada por internos de diferentes Unidades Carcelarias. habiendo repercutido dicha situación en la Unidad Penal N° 17 de Urdampilleta donde internos alojados en dicha Unidad se acoplaron a la realización de Huelgas de Hambre a nivel nacional, lo que motivó que se diera intervención a la Fiscalía de Bolívar, siendo competente con relación a lo concerniente a la Unidad nombrada, lo que implicó que desde el ámbito laboral en el cual me desempeño se realizaran diversas video llamadas atento la situación de pandemia por la cual estamos atravesando lo cual imposibilita mi concurrencia a la Unidad Penal. Por medio de esas audiencias testimoniales, bajo dicha modalidad es que se escuchó los requerimientos de algunos internos logrando de esta manera con una dedicada escucha obtener resultados positivos ya que estos desistieron de la actitud de fuerza tomada, y ante la evaluación de sus reclamos es que se logró de manera consensuada con el director del Penal el realojamiento en otras celdas y/o pabellones, como así también el traslado a otras Unidades Penales haciéndoselo saber a los Juzgados intervinientes a los efectos que dichos organismos judiciales tomen conocimiento del pertinente pedido de traslado a otras Unidades logrando de alguna manera poder descomprimir el conflicto instalado.
¿Qué consejo darías a las personas que desean formarse como Mediador?
Lo primero y fundamental es aprender a saber escuchar. NO es lo mismo oír que escuchar, hablar que dialogar… el sentido de la escucha es de vital importancia saber desarrollarlo para poder intervenir en una entrevista de mediación. A mi modesto entender es la piedra fundamental para lograr de esta manera un buen desempeño en esta maravillosa tarea. Ser respetuosa de lo diferente. Ser tolerante de lo distinto. Ser empático con las vivencias del otro.