Diplomatura Internacional en Administración del Tiempo y Manejo de Estrés
Este Diploma de validez internacional se emite con la Apostilla de La Haya
Descripción y Objetivos
Organizar el trabajo implica fijar objetivos. Sin objetivos no se puede organizar ni planificar.
Fijar objetivos es lo que nos permite ir desde donde estamos hacia donde necesitamos estar.
Pero estos objetivos requieren de la concreción de pequeñas tareas alcanzables que se deben materializar a diario para poder alcanzar aquello que nos proponemos.
La mayor parte de las personas padecemos el problema de no saber cómo organizar nuestros tiempos para poder cumplir con todas las actividades programadas en una jornada.
Lo cierto, es que dicho problema no radica en no tener tiempo, porque todos disponemos de él y por igual, la cuestión es cómo lo optimizamos para economizar esfuerzo y obtener resultados rentables.
El estrés es un tipo particular de relación entre la persona y el ambiente. Consiste en que las demandas (evaluadas) del ambiente agotan o exceden los recursos personales de responder
a ellas. Esta transacción el sujeto la evalúa como pérdida, daño, amenaza o desafío. Aprender a responder adecuadamente frente a esta situación tambièn forma parte de administrar nuestro tiempo de manera màs eficaz. Martín Seligman hace una diferencia entre dos tipos de personas: los optimistas y los pesimistas. Cada uno de estos grupos explica el mismo hecho en forma completamente distinta: si un cliente potencial elige a otro proveedor, por ejemplo , un optimista podría explicarlo con: “A veces se gana y a veces se pierde. El cliente debe de haber encontrado ventajas en la oferta de mi competidor. Voy a estudiar como mejorar mi propuesta para ganar la próxima vez que compitamos” El pesimista en cambio, pensaría: “Soy un fracaso como vendedor, seguramente no merezco que me compre”. En ambos casos, la persona no consiguió vender lo que ofrecía, pero la forma en que cada uno explica el hecho tiene serias consecuencias para su efectividad. Una y otra vez cualquiera sea la teoría, se ve confirmada una y otra vez por su lógica auto-validante. Cada vez que algo malo sucede, uno lo explica con su estilo, afianzando la manera de explicar. Hay una historia sufí a propósito de las teorías auto-validantes. El mullah Nasrudin está en su jardín, arrojando migas de pan a la tierra. Un vecino le pregunta, “Mullah, ¿para que estás arrojando esas migas de pan? “Para mantener alejados a los tigres”, responde el mullah. “Pero, no hay tigres en más de mil kilómetros a la redonda!”¿Ves que es efectivo?…
De la misma manera, el pesimista encuentra que su actitud es “efectiva” para explicar su situación y ayuda a justificar su opinión. El dilema al que se enfrenta el pesimista es que si el riesgo de equivocarse es alto , permanecerá atrapado en la seguridad de lo conocido. La aversión al riesgo se refleja en todos los aspectos de la vida del pesimista. En particular afecta su vida personal y organizacional. Y en esta época, cuando la creatividad, la innovación y el cambio permanente son condiciones de supervivencia, una organización necesita personas con visiones positivas. Por eso más que una cualidad deseable, la auto confianza y versatilidad
que se derivan del observar desde la positividad son hoy por hoy requerimientos indispensables para los negocios. La organización que no se preocupe por esta dimensión se verá fracasando en su adecuación al entorno turbulento en el cual le toca desarrollarse.
El programa está diseñado para:
- Desarrollar habilidades personales en la organización del trabajo y administraciòn del tiempo para facilitar la eficiencia en el día a día del trabajo.
- Adquirír herramientas que permitan a los destinatarios modificar sus modelos mentales.
- Reconocer cómo afecta el estrés a la vida cotidiana.
- Evaluar el nivel de estrés que posee.
- Identificar recursos para afrontar saludablemente situaciones de estrés.
Contenido del programa
Unidad 1
- El Tiempo
- El Poder del Tiempo.
- El ABC de la Gestión del Tiempo.
Unidad 2
- Aprovechando el Tiempo.
- Cómo Organizar el Tiempo de Trabajo.
- Es Posible Administrar el Tiempo.
Unidad 3
- Gestión del Tiempo.
- La Administración del Tiempo
Unidad 4
- Fechas de Seguimiento.
- Procastrinación y Manejo del Tiempo.
Unidad 5
- Trabajo y Gestión del Tiempo.
- Time Management.
- Ejercicios Personales.
Unidad 6
- Organización o Administración del Tiempo.
- Tips Prácticos.
Unidad 7
- El Stress.
- Manejo del Stress.
- Control del Stress.
Unidad 8
- Stress Laboral Y PNL.
- Cambio, Stress y Tensión en la Organización.
Destinatarios
Todos aquellos interesados en adquirir técnicas y habilidades específicas de administración del tiempo y manejo de estrés. Y a todos aquellos líderes, directivos , responsables de RRHH, profesionales etc. que deseen incrementar la motivación y el compromiso de los miembros para alcanzar y superar los objetivos previstos.
Aquellas personas que tengan la responsabilidad de cumplir con un objetivo de trabajo y que para lograr esos objetivos puedan llegar a vivenciar situaciones de estrés.
Metodología
El programa está focalizado en un entrenamiento práctico, a fin de transferir los conceptos teóricos a la realidad cotidiana del trabajo y así, estar preparados para manejar situaciones
internas y externas de manera efectiva mediante la aplicación y guías de herramientas prácticas.
El programa se desarrolla sobre la base de un mix de recursos didácticos que comprende: exposiciones a cargo del facilitador, hojas de trabajo, resolución de casos y rol play, entre otros e interacción con la Plataforma educativa (Campus Virtual).
Asistencia
El alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencias a las clases indicadas en la agenda de la última página.
Nota de cursada*
La calificación numérica de la “NOTA DE CURSADA” de la materia se ponderará en una escala de “1 a 10”. Dicha evaluación estará compuesta por los siguientes factores:
Factores | % incidencial en la “Nota de Cursada” |
---|---|
Participación en clase | 40 |
Trabajo de Investigación Individual | 15 |
Lectura del material recomendado | 10 |
Examen final | 35 |
• Participación en clases: El Profesor evaluará la participación activa en clase de cada alumno, su preparación previa y su actitud de contribución al aprendizaje grupal en una escala de 1 a 10.
• Trabajos Prácticos: Se presentan como cierre de cada módulo y su envío con la correspondiente devolución del docente a cargo será el indicador de lo aprendido a lo largo del desarrollo del mismo.
La entrega será evaluada por el docente a cargo con una ponderación de 1 a 10.
Entrega del Trabajo Práctico: El alumno descargará y subirá a la plataforma de estudios del Campus Virtual el TP para su corrección.
El trabajo que sea enviado fuera del plazo indicado será considerado como “Ausente”.y el alumno no podrá descargar los materiales de estudio del siguiente módulo hasta su aprobación.
• Lectura del material recomendado: El docente a cargo evaluará la interpretación que ha desarrollado el alumno del material de lectura indicado.
• Exámenes final: Se tomarán exámenes teóricos escritos final que se evaluará de 1 a 10.
Bibliografía
- JAMES T. Mc CAY Administración del Tiempo Editorial Prentice Hall. 1ª Edición 1996 México.
- JEFF DAVIDSON Administre su tiempo fácil Editorial Prentice Hall. 1ª Edición 1996 México.
- JACK TROUT El Poder de lo Simple Editorial Mc Gravv Hill. 1ª Edición 1999 España.
- DAVID CASARES y ALFONSO SILICEO Planeación de Vida y Carrera Editorial Limusa S.A 2ª Edición 1996 México.
- ALBERTO BRICEÑO POLO (compilador) El Tiempo es Oro Editorial Sairan Editores S.R.L 1ª Edición. Noviembre de 1997 Perú.
- DAVID ALLEN Organízate con eficacia Editorial Activa
- DAVID ALLEN Se más eficaz: 52 claves para mejorar tu productividad Editorial activa
- STEPHEN COVEY Primero lo primero Editorial Planeta
- BRIAN TRACY Tráguese ese sapo Editorial empresa activa
- GUSTAVO PIERA El arte de gestionar el tiempo Editorial alienta
- GUILERMO BALLENATO PRIETO Gestión del tiempo: En busca de la eficacia Editorial Pirámide
- PIERS STEEL Procrastinación Editorial de bolsillo
Inscribite!! Escribí a uno de nuestros agentes comerciales para asesorarte.