Diplomatura Internacional en Negociación y Técnicas de Resolución de Conflictos
Este Diploma de validez internacional se emite con la Apostilla de La Haya
Descripción y Objetivos
Un conflicto no se supera tratando de quedarse con todos los puntos en juego. Su resolución es un proceso que debería dejar a ambas partes gananciosas. En teoría en una negociación nadie pierde simplemente porque no hay motivo para aceptar un acuerdo que nos deje peor de lo que estábamos. Sin embargo, en la práctica la gente acepta arreglos que van en contra de sus mejores intereses. Y con mucha frecuencia llegan a acuerdos menos que óptimos, que son los que dejan a una o ambas partes peor de lo que podrían haber estado. ¿Porque ocurre tal
cosa? Porque cometemos errores. Procesamos en forma incorrecta la información, y nos dejamos influenciar por emociones o hechos irrelevantes. Los errores de criterio socavan
nuestro éxito en la negociación.
Cuando se habla de negociación en el ámbito de las empresas, pareciera ser que este concepto está limitado a las relaciones con clientes externos, proveedores, y/o competidores del mercado.
Pero en estos últimos tiempos, el término “NEGOCIACIÓN” también se hace extensible a las relaciones entre colegas de una misma empresa.
La negociación entre equipos de trabajo, en este caso, está orientada a lograr la cooperación y la colaboración entre los miembros de los diferentes equipos y/o áreas de la empresa y, por
sobre todas las cosas, a comprender cómo el accionar de unos afecta positiva o negativamente el trabajo y el resultado de otros.
Este programa propone una sistemática de trabajo a través de la cual las personas identifican su propio estilo de negociador y la manera en que este estilo influye en el manejo de las
situaciones del “día a día” en su relación con los demás.
Objetivos:
- Mejorar la eficacia en nuestra manera de resolver conflictos.
- Impulsar la negociación como vía de resolución de conflictos en el ámbito empresarial, como alternativa extrajudicial de resolución de conflictos y como herramienta de prevención de conflictos y control de riesgos.
- Sensibilizar a los participantes de la necesidad de buscar nuevas vías de solución de conflictos y poder conseguir que se pueda hablar en un futuro de la cultura del acuerdo, abandonando la mentalidad de la confrontación.
- Promover un sistema de administración de conflictos más humano, privado en el cual los problemas tengan una atención personalizada.
- Aumentar la habilidad para manejar de manera efectiva las situaciones de conflicto y buscar lasolución oportuna justa y equitativa.
Contenido del programa
- Ciudadanía Mundial: valores, virtudes aplicados a la resolución de conflictos.
- Introducción a la Negociación: Lineamiento Harvard negociación win-win.
- Principios.
- Preparación de la Negociación.
- Aspectos tácticos.
- Teoría de la Comunicación Humana: Técnicas de escucha activa, estilos comunicacionales: comunicación F.I.NA. Axiomas de Watzlawick.
- Teoría de la Comunicación Humana ( 2da parte).
- Programación Neurolingüística: sistemas representacionales.
- Escalera de inferencias.
- Conversaciones públicas y dialogo interno emocional.
- Modelo Barnett Pearce.
- Desarrollo de la creatividad aplicada al ámbito de la mediación:
- estilos de pensamientos.
- ¿que es la creatividad?
- Pensamiento vertical y lateral.
- Neurociencias ¿de que se ocupa el hemisferio cerebral izquierdo y el hemisferio cerebral derecho?
- Técnicas para el desarrollo de la creatividad en el proceso de mediación.
- Teoría del Conflicto.
- Conflicto real y supuesto.
- Tipos de conflictos.
- Estrategias para abordarlos.
- Teoría de Galtung.
- Teoría de Entelman.
- Conflicto y relaciones internacionales.
- Conflicto y sistema político.
- Técnicas de Negociación y opinión pública.
- Negociación Internacional.
- Negociación de situaciones difíciles: estrategias.
- El jiutzu de la Negociación.
- Negociar con persona obstinadas.
- Tácticas sucias e Negociación.
- Inteligencia Emocional: manejo de las emociones en la negociación.
- Emoción, fisiología, razón y comportamiento.
- Emoción, Sentimientos y estados de ánimo.
- Teoría del cerebro triuno.
- Distorsiones cognitivas.
- Lenguaje no verbal PNL.
- Negociación Sindical y Gremial.
- Negociación:
- Negociación en Secuestros.
- Negociación en tiempos turbulentos.
- Negociación virtual y cara a cara.
- Negociación y Mediación en prisiones.
- Pacificación de prisiones.
- Negociación Intercultural.
- Negociación Empresarial:
- El conflicto en la empresa: causas, orígenes, manejo del poder, manejo de conductas conflictivas.
- Manejo de la tensión que produce el cambio.
- Observación de videos.
- Ejercitación.
- Modelos de gestión de conflictos.
- Gestión de conflictos organizacionales.
- Conflicto y relaciones internacionales.
- Análisis y resolución de conflictos desde una perspectiva psicológica.
- Matriz de análisis de situaciones de conflictos sociales.
- Orientación para elaboración de Tesina y examen final.
Destinatarios
- Todos aquellos profesionales que deseen perfeccionar sus habilidades como Negociador.
- Aquellas personas que tengan la responsabilidad de cumplir con un objetivo de trabajo y quenpara lograr esos objetivos dependan del input de información, de aprobaciones o de recursos que administran otras personas y/o áreas de una misma empresa.
- Quienes quieran incorporar conceptos y técnicas prácticas de negociación que permitanntransformar un enfrentamiento en colaboración.
- Interesados en identificar los elementos que intervienen en el proceso de la comunicaciónnhumana y cómo influye esta en la transmisión e interpretación de las ideas y reconocer los diferentes estilos de negociación y cuando aplicar cada uno.
Metodología
El programa está focalizado en un entrenamiento práctico, a fin de transferir los conceptos teóricos a la realidad cotidiana del trabajo y así, estar preparados para manejar situaciones de
negociaciones internas y externas de manera efectiva mediante la aplicación y guías de herramientas prácticas.
El programa se desarrolla sobre la base de un mix de recursos didácticos que comprende:
- exposiciones a cargo del facilitador, hojas de trabajo, resolución de casos y rol play, entre otros.
- Interacción con la Plataforma educativa (Campus Virtual).
Asistencia
El alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencias a las clases indicadas en la agenda de la última página.
Nota de cursada*
La calificación numérica de la “NOTA DE CURSADA” de la materia se ponderará en una escala de “1 a 10”. Dicha evaluación estará compuesta por los siguientes factores:
Factores | % incidencial en la “Nota de Cursada” |
---|---|
Participación en clase | 40 |
Trabajo de Investigación Individual | 15 |
Lectura del material recomendado | 10 |
Examen final | 35 |
• Participación en clases: El Profesor evaluará la participación activa en clase de cada alumno, su preparación previa y su actitud de contribución al aprendizaje grupal en una escala de 1 a 10.
• Trabajos Prácticos: Se presentan como cierre de cada módulo y su envío con la correspondiente devolución del docente a cargo será el indicador de lo aprendido a lo largo del desarrollo del mismo.
La entrega será evaluada por el docente a cargo con una ponderación de 1 a 10.
Entrega del Trabajo Práctico: El alumno descargará y subirá a la plataforma de estudios del Campus Virtual el TP para su corrección.
El trabajo que sea enviado fuera del plazo indicado será considerado como “Ausente”.y el alumno no podrá descargar los materiales de estudio del siguiente módulo hasta su aprobación.
• Lectura del material recomendado: El docente a cargo evaluará la interpretación que ha desarrollado el alumno del material de lectura indicado.
• Exámenes final: Se tomarán exámenes teóricos escritos final que se evaluará de 1 a 10.
Bibliografía
- Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton: “Sí ..!de acuerdo!”
- Thomas A. Harris: “Yo estoy bien, tu estás bien, guía práctica de análisis transaccional”. Barcelona. Editorial Grijalbo.
- William Ury: “¡Supere el no!, como negociar con personas que adoptan posiciones obstinadas”. Edit. Norma.
- Roger Fischer: “ Mas allá de Maquiavelo” Edit. Granica.
- Bush- Folger: “La promesa de la Mediación” Edit. Granica
- Suares- Marines “Mediación: conducción de disputas” Edit. Paidos
- Howard Raiffa: “El arte y la ciencia de la negociación” Edit. Fondo de cultura económica.
- Watzlawick: “Cambio, formación y solución de los problemas” Edit. Herder.
- Michel Foucault: “La verdad y las normas jurídicas” Edit. Gedisa
- Del Bono: “Seis sombreros para pensar” Edit. Granica
- Basserman: “Negociación racional en un mundo irracional” Edit.Paidos
- Davis, F. :”La comunicación no verbal “ Edit. Alianza.
- Acevedo, Manuel, et al.: El Re-Significado del Desarrollo – Estrategias de Transición del Paradigma Mecanicista a la Conciencia Planetaria, Biblioteca de las Naciones, Vol. No. 1. Buenos Aires: Centro de Ediciones Gráficas y Audiovisuales de Fundación UNIDA, 2000.
- Anderson, Benedict: Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000 [1983].
- Balibar, Etienne: La Forma Nación: Historia e Ideología. En: Balibar y Wallerstein, Eds.: Raza, Nación y Clase. Madrid: IEPALA, 1999 (1991), pp. 135-167.
- Chatterjee, Partha: The Nation and its Fragments: Colonial and Postcolonial Histories. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1993, Cap. 1, pp. 3-13. Comunidad Internacional
- Bahá’í: Ciudadanía Mundial – Ética Global para el Desarrollo Sostenible, Declaración ante la ONU en junio de 1993. Internet,URL:http://bahailibrary.com/ file=bic_ciudadania_mundial_desarrollo2.html.
- Egüez, Eduardo: Frustración y Esperanza – Mural de Guayasamín, en Departamento de Relaciones Públicas del Congreso Nacional de la Repúbl Ecuador, Historia/Cultura, No. 1, 1998, pp. 2-10. Estupiñán Viteri.
- Tamara: Tras las huellas de Rumiñahui… Quito: Trama, 2003.
- Ferrand, Quentin: “Los Encuentros entre el Occidente y el Islam como Trasfondo de la Crisis Actual”. Seminario patrocinado por ATENEO de El Salvador, Concultura y el Centro Cultural Salvadoreño y dictado en la Sede de éste el 7 de noviembre de 2001.
- Giddens, Anthony: A Contemporary Critique of Historical Materialism. The Nation- State and Violence. Berkley: University of California Press, 1987, Vol. II, Cap. 1, pp. 7-34.
- González Miranda, Sergio: Chilenizando a Tunupa. La Escuela Pública en el Lomnitz, Claudio: Deep México. Silent Mexico. An Anthropology of Nationalism. Public Words, 9. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2001.
- Mouffe, Chantal: El Retorno de lo Político – Comunidad, Ciudadanía, Pluralismo, Democracia Radical. Barcelona: Paidós, 1999.
- Muratorio, Blanca (ed.): Imágenes e Imagineros: Representaciones de los Indígenas Ecuatorianos, Siglos XIX y XX. Quito: FLACSO, 1994. Newton, Peter: Fragmentos Nacionales – Una Reacción al Pensamiento de Partha Chatterjee en su Libro ‘The Nation and its Fragments’. Ensayo inédito escrito para la materia “Nación, Género y Etnicidad”, dictada en la FLACSO – Ecuador por la profesora Mercedes Prieto en Octubre de 2004.
- Platt, Tristan: Simón Bolívar, the Sun of Justice and the Amerindian Virgin – AndeanConceptions of the Patria in Nineteenth-Century Potosí. Journal of Latin American Studies, 25 (1), 1993: 159-85.
- Radcliffe, Sarah y Westwood, Sallie: Rehaciendo la Nación. Lugar, Identidad y Política enAmérica Latina. Quito: Abya-Yala, 1999 (1996).
- IDEA: Democracia y Conflictos Profundamente Arraigados: Opciones para la Negociación, Tercer Mundo Editores (Bogotá), 2001
- Alonso Piñeiro, Armando; «El Quinto Poder: Teoría y Práctica del Lobbying», Editorial Macchi, Buenos Aires, Argentina, 1992.
- Simonet, Renée & Jean; «Como Convencer a los Demás – Técnicas para argumentar e imponer ideas en la empresa y en los negocios», Editorial Paraninfo, Madrid, España, 1991.
- Cornelius, H y Faire, S.: Tu ganas, yo gano. Gaia Ediciones. Madrid. 1995
- Martin, M. A. : Negociación Racional. Ediciones Interoceánicas S A. Buenos Aires 1994
- Highton, E. y Alvarez, G: Mediación para resolver Conflictos. AD_HOC SRL. Buenos Aires 1996
- Tracy, Diane; «La Pirámide del Poder. Cómo Obtener Poder Cediéndolo», Editorial Javier Vergara, Buenos Aires, Argentina, 1991.
- Aldao Zapiola, Carlos. La Negociación. Buenos Aires: Macchi Grupo Editor S.A. (1992)
- Cadiz, Abel. Conflicto y Negociación. Madrid: Iberico Europa Editores,S.A.
- Cohen, Herb.Todo es Negociable. Barcelona, España:Editorial Planeta S.A. (1980)
- Edmund, Jant. Ganar Negociando. Editorial Continental, S.A. (1986)
- Fisher, R., Ury, W., y Patton, B..Sí…! De Acuerdo!:Como Negociar Sin Ceder. Colombia: Editorial Norma S.A. (1993)
- Fisher, Roger y Ertel, Danny.. Sí…De Acuerdo! En la Práctica. Grupo Editorial Norma. (1998)
- Jandt, Fred y Gillette.. Ganar Ganar Negociando. Como Convertir el Conflicto en Acuerdo. Compañia Editorial Continental SA. (1987) México.
- Nieremberg, Gerard.. Principios Fundamentales de la Negociación. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. (1984)
- Mc.Neil,Elton: La Naturaleza del Conflicto humano. Fondo de cultura económica. Mexico: (1975)
- Schoonmaker,A.: !Negocie y Gane!.Bogota: Editorial Norma S.A. (1989)
- Shelling,T..La Estrategia del Conflicto. Madrid: Editorial Tecnos. (1964)
- Ertel, Danny : Negociación. Editorial Mac Graw Hill .Mexico 2000.
Inscribite!! Escribí a uno de nuestros agentes comerciales para asesorarte.