Maestría Internacional en Liderazgo, Comunicación Asertiva e Inteligencia Emocional
Título Intermedio: Diplomatura Internacional en Liderazgo ó Inteligencia Emocional
Docentes
Director Académico.
Dr. Luis Boggiero Madrigal
- Doctor en Economía por la North West London University.
- Licenciado en Ciencias Políticas, Dublin University.
- Medalla de Plata y de la constancia de la Cruz Roja, Honor al Mérito de Protección Civil, Mérito al Trabajo, Gran Cruz al Mérito Humanitario y otras diversas condecoraciones internacionales.
- Secretario de ANUV (Naciones Unidas en Venezuela).
- Presidente del Centro UNESCO para la formación en DH.
- Rector de Instituto Internacional de Estudios Globales para el Desarrollo Humano. España. Unión Europea.
- Coordinadora Académica en Argentina: Dra. Maria Gabriela Gonzalez Vendrell
Coordinadora Técnico-Pedagógica en Argentina:
Dra. María Gabriela González Vendrell
- Abogada. Mediadora. Mgter. Mediación, Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa.
- Directora de Formación Ejecutiva Instituto. (MJ y DHN).
- Presidenta de la Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria.
Equipo Docente
Dr. Alejandro Andrade.
- Abogado- Mediador. Mgter. Mediación y Técnicas de Resolución de Conflictos.
- Mgter. en Mediación y técnicas de resolución de conflictos.
- Director de Mediación del Colegio de Abogados de Pcia. La Pampa.
Dr. Carlos Silva.
- Abogado. Mediador. Psicólogo Social.
- Director Institución Formadora en Mediación Ethikos. (MJyDHN).
Dra. Rosa Fernandez Lemoine.
- Abogado. Mediadora.
- Especialista PNL
- Directora Institución Formadora en Mediación Conciliar (MJyDHN).
Prof. Juan Manuel Iglesias
- Mgter. Politólogo. Especialista en Mediación Empresarial
Lic. Romina Alves.
- Psicóloga. Mgter en Psicología Universidad de Lisboa
Prof. Edith Palandri
- Integrante del CECIS y docente de la Entidad Formadora en mediación Fundación Leonardo Da Vinci. Córdoba.
Prof. Lucila Dáuria
- Licenciada en Historia. UBA.
- Mgter. Ciencias de la Educación.
- Especialista en Mediación Escolar
Descripción y Objetivos
La gestión de emociones tiene un papel fundamental en el desempeño de cualquier labor profesional. La capacidad de autorregularse y gestionar las relaciones de forma adecuada es decisiva. En esta época donde se dispone en general de un buen nivel de conocimientos académicos, la inteligencia emocional tiene especial relevancia siendo un factor diferencial en el éxito laboral.
La Maestría tiene como objetivo el desarrollo de habilidades que van más allá de la inteligencia cognitiva y las habilidades técnicas de los líderes, y que constituyen los elementos diferenciadores en los mismos, y es esencialmente muy similar al concepto de la inteligencia emocional, propuesto por Goleman, quien la define como: la capacidad para conocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos, manejar adecuadamente las relaciones con los demás y con nosotros mismos. Asimismo, el mejorar las habilidades de liderazgo o habilidades directivas, contribuyendo al desarrollo de mejores líderes y de mejores organizaciones, todo ello en un entorno donde prevalezca la comunicación asertiva.
Igualmente, el participante desarrollará y adquirirá herramientas que le permitirán cultivar las cinco áreas de la inteligencia emocional, lo cual repercutirá en un crecimiento personal, que se verá reflejado en sus relaciones humanas a nivel personal, familiar y laboral, las cuales serán más asertivas y constructivas.
Objetivos:
- Liderazgo:
- Incorporar técnicas prácticas para el desarrollo de las habilidades personales de liderazgo y conducción de equipos de trabajo.
- Planificar y aplicar herramientas de coaching para acompañar, motivar y evaluar al equipo de trabajo en su tarea diaria.
- Mejorar las habilidades de comunicación, indagación y escucha activa para encontrar soluciones prácticas a problemas de comunicación e interpretación con los miembros del equipo a cargo.
- Comunicaciones Asertivas:
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva en la comunicación interpersonal mediante la incorporación de conceptos y técnicas prácticas que favorecen una mayor efectividad en las interacciones.
- Identificar los estilos personales de comunicación promoviendo la responsabilidad de generar una comunicación eficaz en el ámbito de trabajo y en las relaciones con los demás.
- Apreciar la importancia de una correcta comunicación escrita para mejorar la producción en el trabajo.
- Adaptar la comunicación escrita a los objetivos y al receptor de la comunicación.
- Generar mensajes escritos que sean necesarios, claros, concisos y correctos.
- Inteligencia Emocional:
- Desarrollar un modelo de observación emocional que permita ser más efectivos como personas y como profesionales.
- Conocer el mecanismo psico-físico de las emociones y su impacto en el clima y efectividad dentro de un contexto organizacional.
- Entender cómo actúa el cerebro, el sistema nervioso y las hormonas cuando se desencadenan las emociones.
- Comprender el vínculo entre emoción, corporalidad, interpretación, percepción y acción.
- Analizar el impacto en la efectividad y en la humanidad de los climas emocionales asociados al dolor y al placer.
- Poner en práctica técnicas psico-físicas para facilitar el equilibrio emocional y el manejo de los estados anímicos.
- Manejar la energía emocional para una mayor motivación personal y la de un grupo humano.
Instituciones que otorgan el título:
Contenido del programa
ASERTIVIDAD:
- ASERTIVIDAD
- ASERTIVIDAD COMO VALOR
- CARACTERISTICAS DE LA PERSONA ASERTIVA Y NO ASERTIVA
- DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD
- TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD
- EJEMPLOS DE COMPORTAMIENTO ASERTIVO
- ASERTIVIDAD Y NEGOCIACION
- ASERTIVIDAD Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
- M.C. TECNICAS ASERTIVAS
- M.C. ASERTIVIDAD FRENTE A LOS CONFLICTOS
- M.C. ASERTIVIDAD
- M.C.COMUNICACION ASERTIVA
- VIDEO ASERTIVIDAD Y CONFLICTO
- VIDEO COMPORTAMIENTO ASERTIVO
- VIDEO LA ASERTIVIDAD
- VIDEO TECNICA DEL DISCO RAYADO
COMUNICACIÓN:
- LA COMUNICACIÓN
- COMUNICACIÓN NO VERBAL KINESICA Y PROXEMICA
- BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
- OBSTÁCULOS PARA LA ESCUCHA
- SABER ESCUCHAR
- COMUNICACION E INFORMACION
- COMUNICACIÓN EFICAZ
- ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNICACION INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL
- HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
- M.C.DOSSIER BARRERAS DE COMUNICACIÓN
- M.C. GUIA PARA UNA COMUNICACION EFICAZ
- M.C. MENSAJES NO VERBALES
- VIDEO BARRERAS DE COMUNICACIÓN
- VIDEO COMUNICACION ASERTIVA
- VIDEO COMUNICACION NO VERBAL
- VIDEO KINESICA Y PROXEMICA
- VIDEO TIPOS DE COMUNICACIÓN
INTELIGENCIA EMOCIONAL
- INTELIGENCIA EMOCIONAL
- DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- GESTION EMOCIONAL
- INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROFESIONALISMO
- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
- DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
- SOLUCIONANDO PROBLEMAS
- POSITIVANDO LOS PENSAMIENTOS
- M.C.INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONDUCTA ASERTIVA
- M.C.INTELIGENCIA EMOCIONAL
- M.C.LA PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- VIDEO CLAVES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
- VIDEO DOCUMENTAL INTELIGENCIA EMOCIONAL
- VIDEO INTELIGENCIA EMOCIONAL
LIDERAZGO
- LIDERAZGO
- CONDICIONES PARA CRECER COMO LIDER
- REINVENTARSE COMO LIDER
- LIDERAZGO REALMENTE EFECTIVO
- LIDERAZGO TRASCENDENTE
- LIDERAZGO Y SERVICIO
- LIDERAZGO CATALIZADOR
- LIDERAZGO COHERENTE
- LIDERAZGO ORGANIZACIONAl
- NEUROLIDERAZGO
- M.C.21 LEYES DEL LIDERAZGO
- M.C.GERENCIA Y LIDERAZGO
- M.C.LIDERAZGO EFECTIVO EN ORGANIZACIONES SOCIALES
- M.C.LIDERAZGO UN CONCEPTO EN EVOLUCION
- VIDEOS LIDERAZGO CONSCIENTE
- VIDEOS LIDERAZGO SITUACIONAL
- VIDEOS LO QUE ES EL LIDERAZGO
- VIDEOS QUE ES UN LIDER
Asistencia
El alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencias a las clases indicadas en la agenda de la última página.
Nota de cursada*
La calificación numérica de la “NOTA DE CURSADA” de la materia se ponderará en una escala de “1 a 10”. Dicha evaluación estará compuesta por los siguientes factores:
Factores | % incidencial en la “Nota de Cursada” |
---|---|
Participación en clase | 20 |
Trabajos prácticos | 20 |
Lectura del material recomendado | 20 |
Exámenes parciales | 20 |
Tesis y defensa oral | 20 |
• Participación en clases: El Profesor evaluará la participación activa en clase de cada alumno, su preparación previa y su actitud de contribución al aprendizaje grupal en una escala de 1 a 10.
• Trabajos Prácticos: Se presentan como cierre de cada módulo y su envío con la correspondiente devolución del docente a cargo será el indicador de lo aprendido a lo largo del desarrollo del mismo.
La entrega será evaluada por el docente a cargo con una ponderación de 1 a 10.
Entrega del Trabajo Práctico: El alumno descargará y subirá a la plataforma de estudios del Campus Virtual el TP para su corrección.
El trabajo que sea enviado fuera del plazo indicado será considerado como “Ausente”.y el alumno no podrá descargar los materiales de estudio del siguiente módulo hasta su aprobación.
• Lectura del material recomendado: El docente a cargo evaluará la interpretación que ha desarrollado el alumno del material de lectura indicado.
• Exámenes Parciales y Trabajos Prácticos: Los exámenes parciales serán cuatrimestrales y se realizarán de forma escrita u oral, grupal ó individual a determinar por el docente.
Todas las clases incluirán actividades/trabajos volcados a la práctica para la mejor incorporación de los conocimientos teóricos aprendidos.
• Tesis Final: Los alumnos/as determinarán potenciales temáticas sobre las cuales versará su escrito de tesis.
En base a las temáticas se les proporcionarán Profesionales Especializados para que uno de ellos sea seleccionado como Tutor de Tesis.
El tutor de Tesis acompañará, orientará y guiará a l alumno en el proceso de redacción del Escrito Final de Tesis Una vez aprobado el Escrito Final el alumno defenderá su escrito oralmente en la fecha que el Instituto disponga.
Docentes tutores internacionales
- Natalio Domínguez Rivera.-
Psicólogo, Universidad Gregoriana. Licenciado en Teología. Láurea en Filosofía.
Psicólogo, Universidad de la Sorbona, París. Psicólogo, UCAB. Magister en Psicodiagnóstico Miokinético. Especialista en Roscharch. Profesor universitario, UCAB, IUNP, UESR. Decano Facultad CC del Hombre, USM. Creador del Modelo Creática y Presidente del Instituto Internacional de Estimulación Integral. - Gonzalo Meneses Córdova.-
Licenciado y Doctor en Sociología, por la Universidad de la Sorbona, en París.
Especialización en derecho internacional humanitario en el Comité Internacional de la Cruz Roja, en Ginebra. Maestría en derechos humanos en la Universidad Libre de Colombia. Cursos en la citada materia, a través del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos. - Kenia Rodriguez.-
Socióloga. Maestría en desarrollo sustentable. Diplomada en observación electoral internacional. Diplomada en defensoría de derechos humanos. Instructora en marco lógico. Consultora en desarrollo de proyectos. Ex Directora de desarrollo social, Alcaldía de San Diego. - Luis Boggiero Madrigal.-
Dr. en Sociología, Universidad Complutense. Dr. en CC. Económicas, mención Instituciones Internacionales, North West London University. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Comité Internacional de la Cruz Roja.
Especialista en Dinámica de Grupos, mención Intervención Psico Social, CIEDIS.
Secretario Técnico de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. - Rafael Arenas Alvarado.-
Licenciado y Doctor en Economía y Ciencias Sociales, por la Universidad de la Sorbona. Especialización en desarrollo sustentable en la Universidad Nacional Rómulo Gallegos y Magister en administración internacional de negocios en la Universidad de Alcalá de Henares. - Francy Schlaepfer.-
Abogada. Especialista en derechos humanos. Diplomada en estudios avanzados de derecho de familia y del niño. Fiscal de Responsabilidad Penal de Adolescentes. - Wilfredo López Riera.-
Licenciado en Sociología, Universidad de Oriente. Cursos de formación docente, ética y valores, investigación participativa y creatividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Profesor de la Universidad de Carabobo. - Johnny A. Pacheco Fonseca.-
Licenciado en psicología: mención ciencias psicología clinica, Universidad Central de Venezuela (UCV), 1986. Magister en relaciones industriales: mención recursos humanos, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Venezuela, 1993. Postgrado en Tecnología Educativa, Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela, 1996. Coach organizacional certificado en el Diplomado Internacional en Coaching Organizacional – I Cohorte –ANUV / CENTROUNESCO / UNET / AIGEMP, Venezuela, 2008.Miembro fundador de la Comunidad Venezolana para el Coaching Profesional (COVECOP), Venezuela, 2008.Doctorado en ciencias gerenciales, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), 2010. Facilitador / consultor en Organizaciones, 1990 – actual. Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas, 1996 – acual. Profesor de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Consultor asociado de M.V.L Consultores C.A. Facilitador en el diplomado internacional de justicia restaurativa de la Asociación de Naciones Unidas en venezuela (ANUV). - Fidelina Arteaga.-
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Cecilio Acosta. Abogado, Universidad de los Andes. Diploma empoderamiento en DDHH área económica, social y cultural. Diplomada en Derechos Humanos y del Niño.Curso Sistema Interamericano Protección DDHH.Defensora de los Derechos del Niño y el Adolescente. - Italia Micciché Silva.-
Licenciada en psicologia: mención asesoramiento psicologico, Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela, 1994. Especialista en programas de intervencion psicologica en contextos educativos, Universidad Complutense de Madrid, 1996. Coach de aprendizaje, Fundación Kalidé – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela, 2001. Practitioner PNL, Venezuela, 2007. International coach, certificada por Lambent Do Brasil, Joseph O’Connors, Venezuela, 2007.Facilitador licenciado de directivo coach, The International School of Coaching (TISOC), España, 2007. Coach organizacional certificada en el diplomado internacional en coaching organizacional – ii cohorte – ANUV / CENTROUNESCO / AIGEMP / UNET , Venezuela, 2009. Miembro fundador de la Comunidad Venezolana para el Coaching Profesional (COVECOP).Profesora asistente del Instituto de Estudios Superiores de Administración I.E.S.A. - Doménica M. Ardizzone Montilla.-
Licenciada en educación: mención dificultades para el aprendizaje, Universidad Nacional Abierta (UNA), Venezuela, 1992. Maestría gerencia recursos humanos y relaciones industriales, 2002. International coach, certificada por Lambent Do Brasil, Joseph O’Connors, Venezuela, 2007.Miembro activo de la International Coaching Community (N° – 2683 ICC).Miembro activo de la International Coaching Federation (ICF). Practitioner PNL, Venezuela, 2007.Formación de facilitadores certificada por Development Dimensions International, Dallas, 2011.Formación dics – inteligencia emocional, Brasil, 2011. Facilitador aprendizaje dinámico acelerado (ADA) certificada por Organización Dinámica. International Learning Coaches. - Montserrat Grande Cubillas.-
Licenciada en Ciencias de la Información, en la especialidad de Publicidad y Relaciones Públicas (U.C.M) ; Master en gestión de la Comunicación política y electoral (U.A.B.); Master en Gestión Publicitaria (U.C.M.); PDD del IESE (Universidad de Navarra) y Experto en Comunicación Financiera (U.C.M.). Actualmente está finalizando su tesis doctoral en la Universitat Jaume I de Castellón sobre la gestión de la comunicación en el Tercer Sector (D.E.A.). - Isabel Lopez Genatios.-
Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Master Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Empresa de Madrid. Master en Finanzas. Universidad Comercial de Deusto y Escuela Superior de Cajas de Ahorro. Diplomada en Entidades de Financiación por la Cámara de Comercio de Madrid. Diferentes Cursos, Cursillos, Conferencias sobre diferentes temas financieros, de gestión y marketing. Doctoranda en Ciencias Económicas y Empresariales, teniendo aprobado el segundo curso (DEA. Diploma de Estudios Avanzados). Departamento de Investigación y Comercialización de Mercados, de la Universidad Complutense de Madrid. - Salvador Manzano Marín.-
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. 1998- 2003 Sobresaliente, Cum Laude‟. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Título Tesis: “El Impacto Promocional en Productos de Gran Consumo”. Diploma postgrado, Chartered Institute of Marketing‟. Reino Unido 1995. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. 1987-1992 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Especialidad Comercialización. Licenciado en Ciencias Empresariales, Especialidad Marketing. 1991-1992 MIDDLESEX UNIVERSITY, Londres, Reino Unido. Beca ERASMUS.
Bibliografía
¿a TUS AMIGOS LES PODRÍA INTERESAR? cOMPARTÍLO
INSCRIBITE:
- Duración: 24 meses
- Modalidad: Presencial ó a Distancia
- Título: Maestría Internacional en Liderazgo, Comunicación Asertiva e Inteligencia Emocional