Mediación Comunitaria
DI-2021-97459800-APN-DNMYMPRC#MJ
Certificación 1: Expedida por Formación Ejecutiva Instituto como “Especialista en Mediación Comunitaria” Certificación 2 Certificación 2: Homologada por Ministerio de Justicia de la Nación. Homologa 30 hrs como curso de Capacitación Continua en Mediación Comunitaria, a través de Asociación Argentina de Mediación Interdisciplinaria.
Descripción y Objetivos
Es el fundamento del programa mejorar la calidad de vida de los vecinos, armonizando su convivencia a través del ofrecimiento de una instancia en la cual resolver sus conflictos, siendo la mediación una alternativa válida para los vecinos de la comunidad, articulándose a través del Centro de mediación Comunitaria el servicio hacia los ciudadanos de la ciudad.
Este servicio desarrollado desde el Centro de Mediación, nos acercará a la “cultura” de cada barrio, permitiéndonos reconocer, a través de la temática de los conflictos, que la convivencia carece o pierde armonía, pudiendo leer esta información organizadamente para poder focalizar el malestar que aqueja predominantemente a cada barrio, permitiendo el diseño de políticas desde las restantes áreas, para lograr una mayor calidad de vida.
La función que cumple el Centro de Mediación , es la de sensibilización y promoción de la tolerancia y solidaridad entre los ciudadanos, creando espacios de escucha efectivos en los barrios, educando en las actitudes y valores adecuados para afrontar dificultades y diferencias con las que todos nos encontramos en la relación con los demás, estudiando la conflictividad en su ámbito de actuación promoviendo la aplicación de métodos pacíficos y cooperativos de gestión de los conflictos.
¿Cuáles son los objetivos?
- Mejorar la calidad de vida,
- Lograr un desarrollo armónico de la convivencia.
- Promover la comunicación.
- Reivindicar la solidaridad comunal.
El servicio de Mediación debe tener una organización acorde al carácter participativo del municipio.
Estos son los ejes de la ventaja de la mediación comunal.
La filosofía central de los programas de Mediación Comunitaria, es que han de tender a devolver a la comunidad el poder de gestionar sus propios conflictos. A corto plazo tratan un problema específico, pero a mediano y largo plazo, tienen un efecto educativo en la población, reeducándose la comunidad en habilidades para resolver de mejor manera sus diferencias.
Contenido del programa
Módulo 1: Introducción a la Mediación Comunitaria:
- Introducción a la Mediación Comunitaria:
- Introducción al tema: antecedentes históricos.
- Perspectiva transformacional para la Administración del conflicto comunitário.
- Comparación con otros campos de aplicación.
- Mediación comunitaria entre organizaciones.
- Introducción a la Mediación Empresarial:
- El momento del ingreso del mediador comunitario.
- Las funciones del mediador comunitario.
- Etapas del proceso de la mediación comunitaria y como transitarlas.
- Introducción a la Mediación Empresarial: Etapas del proceso de la mediación comunitaria y como transitarlas (continuación).
- Introducción a la Mediación Empresarial: Ejercitación
Módulo 2: El escenario social urbano:
- El escenario social urbano:
- Modelos o lineamientos de intervención en los conflictos comunitarios (transformacional).
- Ejercitación.
Módulo 3: La comunicación en la mediación comunitaria:
- La comunicación en la mediación comunitaria:
- Introducción a la Comunicación.
- Técnicas de escucha activa.
- Distinciones lingüísticas.
- Axiomas de Watzlawick.
- Ejercitación.
Módulo 4: Análisis del Conflicto Comunitario:
- Análisis del Conflicto Comunitario:
- Introducción al conflicto comunitario.
- Diferentes tipos de conflictos en la comunidad.
- Conflictos públicos.
- Conductas interculturales.
Módulo 5: Mediación comunitaria multiparte e intercultural:
- Mediación comunitaria multiparte e intercultural:
- Mediación Intercultural.
- Diversidad cultural y conflicto.
- Psicología del prejuicio.
- Mediación intercultural como puerta posible hacia otros mundos.
- Análisis del Conflicto Comunitario:
- Guía y Modelos de intervención en conflictos interculturales.
- Mediación Intercultural: experiencias internacionales.
Destinatarios
Todas aquellas personas interesadas en el tema que deseen desempeñarse como:
- Mediador en centros públicos o privados que atiendan conflictos en distintos ámbitos: comunitario, ambiental, vecinal, escolar y otras controversias no jurídicas.
- Actuar como negociador, en distintos ámbitos, para facilitar la resolución de disputas y en general de desacuerdos entre distintas partes.-
- Implementar planes de inserción de los Métodos de resolución de Conflicto en los distintos ámbitos en que la misma sea socialmente útil.-
- Trabajar con otros profesionales cuando las materias en disputa así lo determinan.
- Participar en la organización de centros específicos o multipuertas.
- Diseñar sistemas para prevenir los conflictos.
- Mediadores prejudiciales y Mediadores judiciales.
Metodología
El programa está focalizado en un entrenamiento práctico, a fin de transferir los conceptos teóricos a la realidad cotidiana del trabajo y así, estar preparados para manejar situaciones de negociaciones internas y externas de manera efectiva mediante la aplicación y guías de herramientas prácticas.
El programa se desarrolla sobre la base de un mix de recursos didácticos que comprende: exposiciones a cargo del facilitador, hojas de trabajo, resolución de casos y rol play, entre otros e interacción con la Plataforma educativa (Campus Virtual)
Asistencia
El alumno deberá cumplir con un mínimo de 80% de asistencias a las clases indicadas en la agenda de la última página.
Nota de cursada*
La calificación numérica de la “NOTA DE CURSADA” de la materia se ponderará en una escala de “1 a 10”. Dicha evaluación estará compuesta por los siguientes factores:
Factores | % incidencial en la “Nota de Cursada” |
---|---|
Participación en clase | 40 |
Trabajo de Investigación Individual | 15 |
Lectura del material recomendado | 10 |
Examen final | 35 |
• Participación en clases: El Profesor evaluará la participación activa en clase de cada alumno, su preparación previa y su actitud de contribución al aprendizaje grupal en una escala de 1 a 10.
• Trabajos Prácticos: Se presentan como cierre de cada módulo y su envío con la correspondiente devolución del docente a cargo será el indicador de lo aprendido a lo largo del desarrollo del mismo.
La entrega será evaluada por el docente a cargo con una ponderación de 1 a 10.
Entrega del Trabajo Práctico: El alumno descargará y subirá a la plataforma de estudios del Campus Virtual el TP para su corrección.
El trabajo que sea enviado fuera del plazo indicado será considerado como “Ausente”.y el alumno no podrá descargar los materiales de estudio del siguiente módulo hasta su aprobación.
• Lectura del material recomendado: El docente a cargo evaluará la interpretación que ha desarrollado el alumno del material de lectura indicado.
• Exámenes final: Se tomarán exámenes teóricos escritos final que se evaluará de 1 a 10.
Bibliografía
- Barrera santos, yesid. Negociación y transformación de conflictos: reto entre escasez y bienestar. 2ª ed. Texas: universidad, 2008. 208 p. Isbn 9992274824
- El cuidado de los vínculos: mediación familiar y comunitaria. González, maría isabel. Bogotá: editorial universidad de rosario, 2007. 294 p. Textos de psicología. Isbn 978-958-8298-68-9
- Gómez olivera, mirta. Mediación comunitaria: bases para implantar un centro municipal de mediación comunitaria y resolución de conflictos. Buenos aires: espacio, 2005. 99 p. Isbn 9508022019
- Mosquera ordóñez, cristina. Medianería, edificaciones y propiedad horizontal. Madrid: reus, 2004. 374 p. Urbanismo y derecho. Isbn 84-2901-408-x
- Nató, alejandro marcelo. Mediación comunitaria: conflictos en el escenario social urbano: conflictos en la comunidad, conflictos públicos, conflictos interculturales, enfoques y abordajes. Buenos aires: editorial universidad, 2006. 237 p. Isbn 9506793921
- Puntes, salvador. La mediación comunitaria: ciudadanos, derechos y conflictos. Bogotá: cámara de comercio de bogotá, 2007. 131 p. Isbn 958-6882-012
- Rozenblum de horowitz, sara. Mediación: convivencia y resolución de conflictos en la comunidad. Barcelona: grao, 2007. 160 p. Acción comunitaria; 4. Isbn 84-7827-479-0
- Toledo, álvaro. Mediación comunitaria: conceptos y herramientas para la convivencia ciudadana. [s.l.]: alcaldía mayor, 2002. 402 p. Isbn 958-8616-654-6
- Úcar martínez, xavier; llena barñe, asun. Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Barcelona: grao, 2006. 194 p. Acción comunitaria; 1. Isbn 84-7827-447-2
- Vynyamata, eduard. Conflictología: curso de resolución de conflictos. 2ª ed. 5ª reimp. Barcelona: ariel, 2005. 336 p. Isbn 84-3444-477-1
Inscribite!! Escribí a uno de nuestros agentes comerciales para asesorarte.